domingo, 2 de junio de 2013

CLASE 3. CLOUD & E-COMMERCE "OPORTUNIDADES PARA LAS EMPRESAS"

Es un hecho natural que los servicios converjan y pasen del mundo físico al mundo digital, de modo que sean accesibles desde cualquier dispositivo electrónico. 

Hoy formamos parte de una generación que ha vivido toda su vida adulta en un mundo físico y digital a la vez y no entienden la tecnología solo como una herramienta de trabajo. Se levantan con la tecnología y se van a dormir con ella. No acceden a las redes sociales únicamente desde su ordenador, sino que es habitual que también lo hagan desde el móvil. Colgar fotos en un instante, enviar un whatsapp o compartir la ubicación con el resto de usuarios son hechos habituales.

Al mismo tiempo, el mundo de los negocios también se está transformando a gran velocidad. La desmaterialización ya ha revolucionado diferentes sectores de negocio y, en algunos, incluso ha acabado con un modelo que había estado funcionando durante años.

UN CASO DE ESTUDIO ES LA INDUSTRIA DISCOGRAFICA.

Un ejemplo conocido por todos es el del mundo de la música, en el que, hasta hace poco, las discográficas controlaban toda la cadena de producción, desde el autor hasta el consumidor. Internet ha puesto fin a este negocio por el simple hecho de hacer prescindible el soporte físico del CD, lo que ha dejado sin sentido el rol que jugaban todos los intermediarios. No es simplemente que haya cambiado la manera de vender canciones sino que Internet ha convertido la música en un servicio más. Ahora, lo más importante ya no es poseer la música sino el acceso a las piezas que uno quiere escuchar.


El cloud computing es lo que hace posible que la tecnología digital penetre en cada rincón de nuestra economía y nuestra sociedad, no solo permitiendo que los usuarios estén conectados a este nuevo mundo digital a través de sus dispositivos móviles, sino posibilitando que también lo esté en breve cualquier objeto o dispositivo, lo que se denomina Internet of things. Todo ello provocará una marea de información digital que requerirá de una capacidad de almacenamiento y procesado de magnitudes hasta ahora nunca vistas, fenómeno que se empieza a de nominar big data y que sin duda representa un océano de oportunidades profesionales para todos.

Además de describir el fenómeno del cloud computing que ya está aquí, intentaremos visualizar hacia dónde irá en los próximos años???

Con el objetivo de ayudar a los generacion de bachilleres y profesionales emergentes, quienes van a convertirse en partícipes de la profunda transformación que está provocando el cloud computing en la estructura económica, social y cultural, ya que incide en casi todos los aspectos de nuestra vida diara ya sea en: 
  • el mundo laboral, 
  • mediante su actuación en la empresa, 
  • en la economía, 
  • en la sanidad, 
  • en el diseño ó 
  • en la burocracia administrativa y 
  • en el social y cultural, 
  • ó en nuestros sistemas de información, educación, comunicación y ocio.
Las oportunidades que se presentan para las empresas y para los emprendedores hoy en dia estan basados en las un modelo que permite el acceso bajo demandatravés de la red a un conjunto compartido de recursos de computación configurables como por ejemplo: red de servidores, almacenamiento, aplicaciones y servicios, que pueden ser rápidamente aprovisionados con el mínimo esfuerzo de gestión ó interacción del proveedor del servicio.

E-Commerce
El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.

La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría), tales como el acceso a contenido "premium" de un sitio web.


Modelos de E Commerce.

B2C Empresa a Consumidor.

Es la abreviatura de la expresión Business-to-Consumer (del negocio al consumidor), hace referencia al canal que desarrollan las empresas comerciales para llegar directamente al cliente o usuario final.

Muchas empresas tienen implementado este servicio en alguno de sus departamentos, pero otras suelen utilizar intermediarios on-line como pudiera ser el caso de  google como intermediario en la gestión de publicidad online. Los intermediarios on-line son compañías que facilitan las transacciones entre compradores y vendedores, como contraprestación económica reciben un porcentaje del valor de la transacción.
 

Los puntos clave a la hora de decidirse por optar por esta estructura son la reducción de precios y la reducción de costes a nivel de infraestructura por no ser necesarias los puntos físicos de venta ya que con la dirección accedes a nivel mundial.
Una de las compañías de referencia del modelo B2C es Amazon, por ser una de las más importantes a nivel mundial en ventas de libros y discos a través de su portal de Internet. 

También debemos destacar a Yahoo o Google en los modelos basados en la publicidad ya que estos gestionan la publicidad que sus clientes desean mostrar dentro de las webs, la función que realizan estos intermediarios es la de mostrar a cada usuario que utiliza sus buscadores o webs asociadas un tipo de publicidad más enfocada a sus gustos y tendencias que ellos mismos analizan según sus comportamientos, situación geográfica entre otras. 



TALLER 3.

EN UN DOCUMENTO EN LINEA DE GMAIL-DRIVE REALICEMOS EL SIGUIENTE TALLER:
  • EXPLIQUE EN QUE SE DIFERENCIA EL COMERCIO ELECTRONICO DEL COMERCIO TRADICIONAL.
  • EXPLIQUE COMO PUEDE SER POSIBLE PASAR DEL COMERCIO TRADICIONAL AL ELECTRONICO, ENLISTE LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS.
  • CITE 5 EJEMPLOS DE QUE TIPO DE OPORTUNIDADES PARA GENERAR RIQUEZAS ME PERMITE EL E-COMMERCE.
  • EXPLIQUE SI SE DEBE MANTENER ó INCLUSO MEJORAR LA RESPONSABILIDAD, GARANTIA Y BUEN SERVICIO MEDIANTE EL E-COMMERCE, INDIQUE EL POR QUE?
ANALICE EL CASO DE MEGAUPLOAD SITIO WEB QUE PROVEIA DE ALMACENAMIENTO DE INFORMACION EN LA NUBE.

"La respuesta la tenemos en el ejemplo del cierre por parte del Departamento de Justicia de EE. UU. y el FBI del popular servicio de intercambio de archivos Megaupload a principios del 2012, debido a la descarga de sus contenidos, una parte importante de los cuales pertenecían a usuarios que no eran los titulares de los derechos. Pero no olvidemos tampoco que una parte de sus contenidos almacenados eran lícitos, de empresas y usuarios que tenían todos los derechos sobre sus datos".

EXPLIQUE:
  • ¿Qué les pasó a las empresas que no pudieron acceder a sus contenidos de Megaupload?
  • ¿Donde fue a parar todos vuestros datos y a quiénes tendríais que dirigiros para poder recuperarlos?
Una vez terminado el taller enviarlo al correo del profesor jorgetobarccc@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario