- Procedemos a terminar la publicacion de los productos en nuestra pagina Web o tienda e-commerce.
- Descargaremos imagenes de nuestros productos y
- les incluiremos los precios de venta al publico mas
- el nombre personalizado del producto(nombre fictisio que diseñaremos)
- posteriormente al finalizar el diseño de la pagina,
- podemos crear un blog word press para interactuar con mas informacion y detallada de los que ofrecemos en la tienda virtual.
TEMPLATE.
Una plantilla dispositivo o de interfase, que suele proporcionar una separación entre la forma o estructura y el contenido. Es un medio o aparato o sistema, que permite guiar, portar, o construir, un diseño o esquema predefinido.
Una plantilla agiliza el trabajo de reproducción o de muchas copias
idénticas o casi idénticas (que no tiene que ser tan elaborado,
sofisticado o personal). Si se quiere un trabajo más refinado, más
creativo, la plantilla no es sino un punto de partida, un ejemplo, una
idea aproximada de lo que se quiere hacer.
Las plantillas, como norma general, pueden ser utilizadas por
personas o por sistemas automatizados. Se utilizan plantillas en todos
los terrenos de la industria y la tecnología. Una plantilla puede servir como muestra base de una diversidad sobre la que comparten elementos comunes (patrón) y que en sí es lo que constituye la plantilla.
En relación con la edición o composición de textos o imágenes, se
compone de cajas y líneas, con unos tamaños y márgenes, para facilitar
la escritura de artículos o cartas, con títulos, fotos y diagramas. 

WORDPRESS.COM
1. WordPress y WordPress.com
Cuando se habla de WordPress, hay que distinguir, por un lado, el gestor de blogs que se puede descargar de la página oficial WordPress.org, y por otro lado, el servicio WordPress.com,
que es un servidor donde se alojan blogs gratuitos. El gestor lo
podemos instalar en nuestro propio espacio web, mientras que en
WordPress.com podemos crear uno o más blogs dentro del espacio que nos
proporciona el servicio y con las limitaciones propias de estas
circunstancias. Esta última forma quizá sea la más adecuada para empezar
en el mundo de los blogs, pues no hay que preocuparse de la instalación
del gestor, ya que nos lo dan todo hecho, por así decir, y sólo tenemos
que configurar el gestor a nuestro gusto.
2. Cómo crear un blog en WordPress.com
1. Lo primero que hay que hacer es ir a la web de WordPress.com, y aparecerá lo que se ve en la siguiente imagen:

2. Después de elegir el idioma español en el menú desplegable situado arriba a la derecha, hacemos clic en el botón verde Registrarte. Aparecerá a continuación el formulario para registrarse como usuario de WordPress.com:

3. Aquí rellenamos los campos de texto que se nos pide, pero hay que
tener en cuenta que nuestros datos tengan una buena “fuerza de la
contraseña” (password strength). No hay que saber mucho inglés para ello. Al final del formulario podemos elegir entre crear un blog o sólo un nombre de usuario, que podremos usar para participar, por ejemplo, en un blog creado por otro usuario.
4. Cuando apretamos el botón Siguiente, vemos que el nombre de usuario ya existe (creo que lo registré hace tiempo), y me avisan con un color rojo muy feo:

Al final añado tres letras y ya me lo admiten. A continuación, aparecen los
datos de mi registro, que incluye la dirección o dominio de mi blog y el título, que se verá en la cabecera del blog

5. Tanto la URL como el título los podemos cambiar ahora, pero la
dirección (URL) ya no la podremos cambiar. Aconsejo dejar el nombre de
usuario como dominio si no estamos seguros de cuál va a ser el título,
que podremos cambiar cuando queramos.
6. Por último, la aplicación nos avisa de que ya hemos creado el blog. Así de sencillo:

Al final del párrafo de ese documento, nos invitan a ver la portada del blog. Pues veámosla:

¡Qué fea es la portada! Tendremos que cambiar la plantilla y
configurar el blog para dejarlo a nuestro gusto. Pero ¿cómo se entra en
la parte de la administración del blog? En la parte superior del blog
hay una barra de menús:
En ella podemos ver las siguientes opciones:
- My Account (mi cuenta) - Aquí se despliega un menú de accesos directos a distintas partes de la administración.
- My Dashboards (paneles) – Aquí se despliegan los paneles de administración de los blogs que tengamos o en los que participemos. Ésta es la mejor forma de acceder a nuestro blog.
- New Post (nueva entrada) – Nos permite acceder directamente al editor de entradas para escribir un nuevo artículo.
3. Configurar el blog
La configuración se realiza en el Panel de la administración del blog, llamado Escritorio.
En él aparecen accesos directos a varias de las opciones más usadas, y
también hay información sobre comentarios recientes, enlaces entrantes y
estadísticas de las lecturas del blog, entre otros aspectos. Además,
con Publicación rápida, podemos escribir una entrada breve del blog, y Lo último son noticias publicadas en el blog de WordPress.com.
Y en la columna de la izquierda tenemos las opciones del blog, de las que comentaremos las más importantes:
1. Escritorio:
- Las Estadísticas del blog recogen con mucho detalle las lecturas de cada artículo del blog.
- Estadísticas Akismet es una tecnología que permite separar los comentarios spam.
2. Mejoras:
Sección donde se pueden contratar ampliaciones o mejoras del servicio.
3. Entradas:
- Las entradas o posts son la publicación característica de los blogs. Aparecen en la portada del blog en orden cronológico inverso, es decir, el primero es el último que se ha publicado. Incluyen la posibilidad de que los lectores escriban comentarios.
- Con Añadir se nos abre un espacio con un editor y sus opciones, donde escribimos las entradas.
- En Categorías añadimos o editamos categorías para clasificar las entradas y las páginas del blog.
- En Post Tags añadimos etiquetas o tags para clasificar las entradas y las páginas del blog.
4. Multimedia:
- La Librería multimedia es una de las secciones más logradas del blog, donde podemos cargar archivos variados desde nuestro disco duro.
- En Añadir nuevo cargamos o subimos los nuevos archivos, que pueden ser imágenes o archivos de texto.
5. Enlaces:
- Agregar nuevo nos permite crear enlaces a webs que nos interesen.
- Con Categorías de los enlaces podemos crear categorías que nos permitan clasificarlos y mostrarlos por separado en el lateral del blog utilizando los widgets.
No hay comentarios:
Publicar un comentario