domingo, 3 de noviembre de 2013

2Q. Clase 4. Estructuras de Control "MIENTRAS"

Logica de Programacion
El estudio de la Lógica de Programación no exige ningún conocimiento previo de computadora ni de tecnología en general, tampoco exige la presencia de algún Lenguaje de Programación específico aunque no puede negarse que éste podría permitir, solo después que se manejen bien los conceptos de lógica de programación, implementar y ver convertida en realidad las soluciones lógicas a sus objetivos.

Definiciones

  1. Serie coherente de ideas y razonamientos.
  2. Ciencia que estudia la estructura, fundamentos y uso de las expresiones del conocimiento humano.
  3. Representación intelectual de un objeto, diferenciándose, de lo sentido, lo percibido, lo imaginado o lo recordado. Las propiedades de los conceptos son la comprensión y la extensión.
La Lógica es ciencia de relaciones porque estudia el pensamiento y, pensar es establecer relaciones y soluciones logicas.

Acción y efecto de programar
Este verbo tiene varios usos: se refiere a idear y ordenar las acciones que se realizarán en el marco de un proyecto; al anuncio de las partes que componen un acto o espectáculo; a la preparación de máquinas para cumplan con una cierta tarea en un momento determinado; a la elaboración de Programas para la resolución de problemas mediante computadoras.

Proceso de toma de decisiones
Es establecer un conjunto de actividades en un contexto y tiempo determinado para enseñar los contenidos seleccionados en función de los objetivos establecidos. Es un proceso continuo, dinámico, no acabado ni rígido.

Estructuras de control iterativas MIENTRAS

Las estructuras de control iterativas o de repetición, inician o repiten un bloque de instrucciones si se cumple una condición o mientras se cumple una condición o esta mantenga su estado en verdadero.


Estructura en Pseudocodigo

Mientars (la condicion a evaluar) hacer
     sentencias y procesos a ejecutarse por verdadero
Fin Mientras


¿Qué es una variable contador?

En programación, se llama contador a una variable cuyo valor se incrementa o decrementa en un valor fijo (en cada iteración de un bucle). Un contador suele utilizarse para contar el número de veces que itera un bucle. Pero, a veces, se utiliza para contar, solamente, aquellas iteraciones de un bucle en las que se cumpla una determinada condición.

para controlar un incremeto
Ejemplo = ingrese valores hasta que contador sea igual a 100

contador = 0                                         "inicializar la variable"
Contador = contador + 1                    "varible aumenta en 1"


Ejemplo = venda celulares hasta que contador indique que se agotaron en stock

contador = 20                                  "inicializa con el stock en bodega"
contador = contador - venta         "se va restando segun cuantos se venda del total de stock"



Ejemplo : 

Proceda a escibir un pseudocodigo (programa) que ingrese 10 alumnos al sistema de matriculacion del Colegio Cristobal Colon Guayaquil, ingrese los datos tales como nombre, apellido, direccion, curso, edad.

"ejercicion con control de intentos"

variables contador, alumno, apellido, direccion, curso, edad
inicio
contador = 0
mientras contador < 10 hacer
  ingrese el nombre 
  leer alumno
  ingres el apellido 
  leer apellido
  ingrese la direccion
  leer direccion
  ingrese el curso que aspira matricula
  leer curso
  ingrese la edad
  leer edad
  contador = contador + 1
fin mientras
mensaje = "se han ingresado los 10 alumnos al sistema de matriculacion"
mostra mensaje
fin.

TALLER

Proceda a escibir un pseudocodigo (programa) que permita sumar 3 valores hasta que el total acumulado sea mayor a 500 una vez superado el limite muestre por pantalla el total acumulado y el nombe del autor del pseudocodigo.

una vez finalizado el ejercicio enviarlo al mail del profesor jorgetobarccc@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario