domingo, 27 de octubre de 2013

2Q. Clase 3. ESTRUCTURAS CONDICIONALES DE DESICION SI

Las estructuras condicionales comparan una variable contra otro(s)valor (es), para que en base al resultado de esta comparación, se siga un curso de acción dentro del programa. Cabe mencionar que la comparación se puede hacer contra otra variable o contra una constante, según se necesite. Existen tres tipos básicos, las simples, las dobles y las múltiples. 


Simples: 

Las estructuras condicionales simples se les conoce como “Tomas de decisión”. Estas tomas de decisión tienen la siguiente forma: 


Pseudocódigo:Diagrama de flujo:

Dobles: 


Las estructuras condicionales dobles permiten elegir entre dos opciones o alternativas posibles en función del cumplimiento o no de una determinada condición. Se representa de la siguiente forma: 


Pseudocódigo:Diagrama de flujo:


Donde: 

Si:Indica el comando de comparación 
Condición : Indica la condición a evaluar 
Entonces : Precede a las acciones a realizar cuando se cumple la condición 
Instrucción(es):Son las acciones a realizar cuando se cumple o no la condición 
si no :Precede a las acciones a realizar cuando no se cumple la condición 
Dependiendo de si la comparación es cierta o falsa, se pueden realizar una o más acciones. 

Múltiples: 

Las estructuras de comparación múltiples, son tomas de decisión especializadas que permiten comparar una variable contra distintos posibles resultados, ejecutando para cada caso una serie de instrucciones especificas. La forma común es la siguiente: 


Pseudocódigo:Diagrama de flujo:

Ejemplo de condicionales de desicion:

Realizar un pseudocodigo en donde se pide la edad del usuario; si es mayor de edad debe aparecer un mensaje indicándolo. 





Pseudocódigo:Diagrama de flujo:


TALLER INDIVIDUAL

PROBLEMA:
SE PIDE INGRESAR LOS DATOS DE UN ALUMNO NOMBRE, APELLIDO, DIRECCION, CURSO, PARALELO Y TRES NOTAS/CALIFICACIONES DEL ALUMNO, LUEGO CALCULAR EL PROMEDIO DE LAS 3 NOTAS, PROCEDA A VERIFICAR SI EL PROMEDIO ES MAYOR O IGUAL A 7 PRESENTAR UN MENSAJE QUE INDIQUE "APROBO EL CURSO"; SI EL PROMEDIO ES IGUAL A 6 PRESENTAR UN MENSAJE “DEBE ASISTIR A CLASES DE ACOMPAÑAMIENTO”, CASO CONTRARIO SI LA NOTA ES MENOR A 6  PRESENTE UN MENSAJE QUE INDIQUE "REPROBO EL CURSO" Y PRESENTE LOS DATOS DEL ALUMNO POR PANTALLA.
Una vez terminado enviarlo al mail del profesor jorgetobarccc@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario