El pseudocódigo (falso lenguaje)
es una descripción de alto
nivel de un algoritmo que emplea una mezcla de lenguaje natural con algunas
convenciones sintácticas propias de lenguajes de programación, como
asignaciones, ciclos y condicionales. Es utilizado para describir algoritmos en
libros y publicaciones científicas, y como producto intermedio durante el
desarrollo de un pseudocodigo.
El pseudocódigo está pensado para facilitar a las personas
el entendimiento de un algoritmo, y por lo tanto puede omitir detalles
irrelevantes que son necesarios en una implementación.
Programadores diferentes
suelen utilizar convenciones distintas, que pueden estar basadas en la sintaxis
de lenguajes de programación concretos. Sin embargo, el pseudocódigo en general
es comprensible sin necesidad de conocer o utilizar un entorno de programación
específico, y es a la vez suficientemente estructurado para que su
implementación se pueda hacer directamente a partir de él.
PROBLEMA:
Se requiere elaborar un programa/pseudocodigo que pida 2
numeros y realice las 4 operaciones mateticas y muestre el resultado de cada
operacion.
Que datos de entrada requiere el ejercicio?
|
Que datos de salida presentara el ejercicio?
|
2 numeros
|
1 Resultados
|
Num1
|
Resul1
|
Num2
|
CONTENEDOR
|
=
|
CONTENIDO
|
VARIABLE
|
=
|
DATO
|
NUM1
|
=
|
23
|
VARIABLE
|
ASIGNACION
|
VARIABLE
|
OPERADOR
|
VARIABLE
|
RESULTADO1
|
<------
|
NUM 1
|
+
|
NUM2
|
Tipo de dato informático
es un atributo de una parte de los datos que indica al ordenador (y/o al programador) algo sobre la clase de datos sobre los que se va a procesar. Esto incluye imponer restricciones en los datos, como qué valores pueden tomar y qué operaciones se pueden realizar. Tipos de datos comunes son: enteros, números de coma flotante (decimales), cadenas alfanuméricas, fechas, horas, colores, etc.
VARIABLE
|
=
|
DATO
|
TIPO DATO
| |
INGRESE NUMERO:
|
NUM1
|
=
|
23
|
NUMERICO
|
INGRESE NOMBRE
|
NOMBRE
|
=
|
JORGE
|
TEXTO
|
INGRESE FECHA
|
FECHA
|
=
|
13/10/2013
|
FECHA
|
- Los Diagramas de flujo deben escribirse de arriba hacia abajo, y/o de izquierda a derecha.
- Todo diagrama debe tener un Inicio y un Fin.
ESCRITURA Y REGLAS
(se deben usar variables para el almacenamiento de calquier valor)
(todo programa debe definir su inicio con la palabra INICIO)
Si reemplazamos las variables por datos reales el comportamiento del pseudocodigo sera:
Inicio
Escribir "Introduce el primer numero"
Fin
ESTRUCTURAS DE DECISIÓN
Estas permiten
seleccionar la próxima sentencia a ejecutarse sobre la base de una desición
(expresión lógica o variable lógica)
Los tipos de estructuras de desición que podemos encontrar
son:
● Simples
● Dobles
● Múltiples
ESTRUCTURAS DE DECISION SIMPLE
La estructura de decisión más sencilla, es la llamada
simple, Si-Entonces Su efecto es el de ejecutar una determinada acción cuando
se cumpla una cierta condición y en caso contrario seguir el orden secuencial.
La selección Si-Entonces evalúa la condición y de acuerdo a
los resultados:
Si es verdadero, ejecuta una o varias opciones
Si es falsa, entonces no hace nada y sigue la ejecución
normal del programa

EJEMPLO:
Si (condición) entonces Si (A>B)
entonces Si
(hora <12) entonces
sentencias... Escribir ('El mayor es A') Escribir ('buenos dias')
fin si Fin si Fin si
TALLER EN CLASE - INDIVIDUAL
- En una hoja de texto resuelva los siguientes ejercicios,en cada ejercicio especifique los datos de entrada, de sallida y las variables a usar.
- Escribir un Pseudocódigo de un programa que permita leer el nombre de la persona, la edad y peso de una persona y posteriormente presentarla por pantalla.
- Escribir un Pseudocódigo que calcule el área de un triángulo recibiendo como entrada el valor de base y altura.
- Escribir un Pseudocodigo que pida la el nombre de una persona, la edad y el sexo y dependiendo si la edad es mayor a 18 presente un mensaje que indique "SI PUEDE VOTAR".
- Una vez terminado envie los ejericicios al mail del profesor jorgetobarccc@gmail.com


No hay comentarios:
Publicar un comentario